GOLFO DULCE – PENINSULA OSA – COSTA RICA
tiene un aproximado de 50 Km. (31 millas) de largo y 10-15 Km. (6 a 9 millas) de ancho.
Este fiordo tropical se compone de dos áreas importantes: una cuenca interior, profunda muy inclinada y con un fondo plano a una profundidad máxima de 215 m (705 pies), además de una cuenca externa superficial con una profundidad de menos de 70 m (230 pies). Un tercer sub-hábitat estaría representado por el área de transición oceánica a las afueras de Golfo Dulce. La base del CEIC y del equipo del Whale and Dolphin Project – Golfo Dulce se encuentra cerca de Rincón de Osa, en El Chontal, una Eco-Lodge poseído por una familia local, que ofrece servicios de investigación, hospedaje y alimentos.
GOLFO DULCE A LOS ECOSISTEMAS MARINOS COMPLEJO
Golfo Dulce es una ensenada tropical. Asimismo, la circulación del agua está restringida, de forma similar a los fiordos de latitudes altas, con una renovación lenta de aguas profundas por la intrusión ocasional de densas aguas del subsuelo. Otro aspecto notablemente es que es una cuenca anoxia, no hay oxígeno por debajo de 100 metros de profundidad, lo que significa también que los procesos comunes de oxidación de la materia orgánica están ausentes.CETÁCEOS EN EL GOLFO DULCE
La fauna de mamíferos marinos en el Golfo Dulce, según lo informado por el especialista en cetáceos Alejandro Acevedo en 1996, consta de dos ballenas barbadas: Balaenoptera edeni y Megaptera novaeangliae, en especial estas últimas, las ballenas jorobadas, son relativamente comunes durante la época de su crianza y reproducción. Se ha registrados ballenas jorobadas del norte y del sur, donde las del sur han demostrado ser más notoria en términos de abundancia, que el de su homólogo del norte.Hay tres especies de odontocetos de las aguas del Golfo Dulce: los residentes delfines nariz de botella (Tursiops truncatus) y la forma costera del delfín manchado pantropical (Stenella attenuata), también las ocasionales falsas orcas (Pseudorca crassidens). Los delfines nariz de botella son residentes comunes en las aguas del Golfo Dulce, se mantienen cerca de la desembocadura de los ríos donde se puede obtener acceso a una fuente de alimento predecible y concentrado, donde se organizan en agrupaciones muy pequeñas de alrededor de seis individuos. Recientemente, se ha determinado una abundancia estimada de 80 delfines nariz de botella en toda la cuenca.